Otoño en Europa (Gante y movilidad)

Este mes de noviembre he tenido ocasión de volver a la Universidad de Gante para una breve estancia de una semana gracias al programa de movilidad para profesores “Puentes Internacionales” de la UNED, que está siendo de gran ayuda para fomentar la internacionalización de nuestra universidad. Una vez más1 he disfrutado de la hospitalidad de los profesores del Departamento, especialmente de Renata Enghels, una colega con la que trabajo muy bien, y también de Clara Vanderschueren, Sanne Tanghe, Elisa Bekaert y Kim Wylin; solo faltaba (¡y la echamos mucho de menos!) Marlies Jansegers, de estancia en México. Tuve ocasión de conocer a Adrián Cabedo, un colega de la Universidad de Valencia que está temporalmente colaborando en Gante. En las fotografías que he colgado en el álbum “Gante-noviembre 2013” podéis ver algunos momentos de estos días, en los que ha habido tiempo para clases, seminarios, reuniones, comidas y paseos. El marco de la preciosa ciudad de Gante y sus alrededores ha vuelto a entusiasmarme, sobre todo con los colores del otoño y la niebla que se dejaba caer muchos días sobre la ciudad.

IMG_8463

Movilidad europea

A partir de la noticia de esta breve estancia en Gante, me gustaría reflexionar un poco hoy sobre la importancia de los programas de movilidad de docentes y estudiantes universitarios. Como os decía, yo me he desplazado a Gante gracias a un programa propio de mi universidad, que –como todas– se propone alcanzar un alto grado de internacionalización en programas y proyectos, para lo cual es un requisito indispensable incentivar lo más posible la movilidad de profesores. Normalmente, los contactos con los colegas de otras universidades se establecen en reuniones científicas de distinto tipo: congresos, seminarios, eventos importantes dentro de las áreas de investigación propias… También puede ocurrir que los contactos se remonten a la época de estudios (grado o posgrado), pues muchos docentes ya han tenido la suerte de completar su formación fuera de España, por ejemplo a través del Programa Erasmus.

Cuando ya se han establecido esos contactos entre profesores de distintas universidades, existe la posibilidad de llegar a acuerdos de colaboración de muy diferente naturaleza: desde acuerdos para la movilidad de sus estudiantes (a través de un Erasmus Agreement que debe ser firmado por las dos universidades) hasta la planificación de trabajos en las áreas comunes de investigación, que pueden desembocar finalmente en la solicitud de proyectos internacionales de mayor envergadura, que implican normalmente a otros colegas y exigen bastantes recursos.

La experiencia de integrarse en una universidad de otro país, tanto para los profesores como para los estudiantes, es muy enriquecedora, pues del contraste de culturas, en la educación como en la vida en general, se aprende mucho: conocemos otras formas de ver el mundo, otras formas de trabajar, de relacionarse con los demás, de enfrentarse a las dificultades… En Europa, el programa que más ha favorecido este tipo de intercambios es el conocido Programa Erasmus, que lleva más de 25 años “movilizando” a profesores y estudiantes europeos. Pues bien, unos días antes de mi viaje a Gante, una noticia revolucionó el universo Erasmus europeo: el anuncio del Ministerio de Educación sobre la retirada de la ayuda estatal a los estudiantes Erasmus, incluidos los que ya estaban en sus destinos este curso. En apenas dos días, las presiones que llegaban de todos los frentes (universidades, comunidades autónomas, estudiantes, Comisión Europea) llevaron al Gobierno a anular la medida prevista y disponer un fondo extraordinario para cubrir las ayudas Erasmus este curso. El 7 de noviembre, en una nota de prensa, el Ministerio de Educación intentaba frenar la incertidumbre que su decisión había generado, y notificaba oficialmente que todos los beneficiarios de este año recibirán las ayudas prevista. Aquí podéis conocer las diferencias existentes entre el dinero que recibe cada estudiante, en función de su Comunidad Autónoma, sus notas, el nivel de renta familiar… En ningún caso es mucho dinero, y rara vez la aportación del Programa llega a cubrir los gastos que genera la estancia en una universidad extranjera, pero sería todavía más grave, en mi opinión, que la ayuda se redujera solo a los estudiantes que previamente tuvieran concedida una beca general: en primer lugar, es una oportunidad que debe ofrecerse a todos los estudiantes, sin excepción, y, en segundo lugar, precisamente los que tienen un nivel bajo de renta familiar posiblemente no podrán aprovechar las becas, pues la ayuda no cubre la totalidad de los gastos.

En definitiva, parece que la rectificación para este curso ha sido una buena noticia, sí, pero quedan dudas sobre el futuro del programa: a partir del 1 de enero de 2014, van a producirse cambios importantes en el programa, que pasará a llamarse Erasmus+ y cubrirá otras áreas de estudios; el futuro es incierto, y queda la duda de si el nuevo Erasmus+, continuador del Erasmus Mundus, seguirá facilitando a todos los estudiantes españoles la oportunidad de vivir esta experiencia única.

En medio de toda esta polémica, conocí en Gante a Ernestina, alumna de la Uned que está estudiando allí este primer cuatrimestre, gracias al Erasmus Agreement que hemos impulsado Renata Enghels y yo. Su experiencia está siendo fantástica, como la de tantos otros compañeros, y me consta que va a aprender mucho estos meses. Confío en que las instituciones cumplan sus compromisos y la ayuda llegue a todos sin problemas. Y todavía más: confío en que muchos más estudiantes españoles puedan seguir escribiendo #yotambienfuiERASMUS, como Tíscar Lara en este artículo: «#yotambienfuiERASMUS, ¿y tú?»; no puedo evitar sentir una punzada de envidia ante este relato en el que vibra el espíritu que comparten todos los estudiantes que han vivido esta experiencia. Algo que yo no tuve la suerte de vivir como estudiante, pero que procuro apoyar ahora como profesora, porque creo en el poder formativo de la multiculturalidad y el multilingüismo, y en la integración en una auténtica comunidad universitaria europea. Y para conseguirlo, cuento con el apoyo institucional y material de la Uned, que está realizando un gran esfuerzo para impulsar las iniciativas de sus profesores, y cuento con el buen hacer y la experiencia de Renata y las demás profesoras con quienes colaboro en la Universidad de Gante. ¡Es una suerte!

collage 2

 Entrada relacionada: «Otoño en Europa (París)»

Elena Azofra

Profesora de Lengua española (Historia de la lengua y Morfología) en la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Madrid, España.

More Posts

  1. Ya en otras ocasiones he hablado del Department of Linguistics de la Universiteit Gent en MorFlog. []

Otoño en Europa (París)

Este año he tenido la suerte de visitar en otoño dos ciudades preciosas: París en octubre y Gante en noviembre. Una estación para mirar al cielo y verlo teñido de amarillos y ocres. Una estación para sentir el soplo de los primeros fríos, para caminar entre la niebla y la lluvia. También cuando el viaje es por “turismo académico”…

IMG_8396

«Le devenir des connecteurs: du latin à l’espagnol»

Este es el nombre del coloquio en el que participé en octubre en París, invitada por el grupo «EA 4080-Linguistique et lexicographie latines et romanes» (perteneciente a la «École doctorale IV-Civilisations, cultures, litteratures et sociétés») y por la impulsora de este encuentro, Marie-Pierre Lavaud-Verrier, de U. Paris-Sorbonne. El propósito del encuentro era compartir aproximaciones al proceso de evolución de los conectores, desde perspectivas diferentes. En los orígenes latinos se centraron varios conferenciantes: Bernard Bortolussi y Lyliane Sznajder (U. Paris Ouest Nanterre), que presentaron un trabajo sobre «Les emplois latins de la collocation dum + interim»; Anna Orlandini (U. de Toulouse 2-Le Mirail) y Paolo Poccetti (U. de Roma 2-Tor Vergata), que hablaron sobre «Magis et minus: un seul parcours de grammaticalisation»; y el grupo formado por Alessandra Bertocchi (U. de Bolonia), Mirka Maraldi (U. de Bolonia) y de nuevo Anna Orlandini, sobre «Le parcours de quasi du latin au roman». En uno de los romances peninsulares se centró Emilio Ridruejo (U. de Valladolid), que habló sobre «Gramaticalización de componentes deícticos en conectores discursivos del aragonés medieval»; ya en español, Mar Garachana (U. de Barcelona), trató el tema «Latinismos y desarrollo de marcadores discursivos en español: el caso de no obstante», y yo contribuí con «Patrones comunes de evolución en el desarrollo de conectores discursivos». Muy interesante fue también el enfoque contrastivo de la intervención de María Antonia Martín Zorraquino (U. de Zaragoza) sobre «Pues, puis, poi: afinidades y diferencias entre los conectores derivados de POST». La ponencia final, a cargo de Christian Boix (U. de Pau et des pays de l’Adour), introdujo en el ambiente el lenguaje del mundo publicitario: «De l’emploi des connecteurs dans les messages publicitaires en langue espagnole».

Las intervenciones fueron muy interesantes y también el coloquio posterior, que se desarrollaba normalmente en una simpática mezcla de lenguas (francés, italiano, español). Me pareció una suerte poder contar con un espacio tan agradable para estos eventos como la Maison de la Recherche, aunque a muchos nos hubiera gustado que el coloquio hubiera celebrado en el edificio histórico de la Sorbonne; sin embargo, pudimos conocer los largos pasillos, el patio central y las viejas aulas con ocasión de una comida en el Club des Enseignants. En definitiva, una organización estupenda, a cargo de Marie-Pierre y de María Jiménez, y una experiencia muy enriquecedora: ¡muchas gracias a todos!

En cuanto a mi tema, después de haber estudiado durante un tiempo el “devenir” de algunos marcadores conectivos, quise destacar la existencia de características comunes en la evolución de elementos de distinto tipo, y especialmente dos de esos posibles patrones: la pérdida del valor conectivo en la fase final de su evolución y las consecuencias sintácticas de esta evolución (la “cancelación de la sintaxis” de que habla Company). Me serví de ejemplos con el marcador adverbial entonces, y recuerdo que hubo algunos textos que luego comenté con Mar Garachana, a propósito de las diferentes interpretaciones que admitían. Dejo aquí uno de ellos por si queréis opinar:

Cuando las tetas se empezaron a caer, decidí que sólo mostraría las piernas. Más tarde quise taparme las piernas y dejar al aire los puros brazos. Un día cubrí los brazos. Listo: no quieres mostrar ninguna parte. Entonces ya eres vieja  (Marcela Serrano, Diez mujeres)

¿Créeis que ese entonces es aquí un conector temporal (‘llegado ese momento eres vieja’)? ¿O más bien tiene un valor consecutivo (‘así que ya eres vieja’)? Si se despierta vuestra curiosidad por los valores de entonces, intentad analizar estos casos:

 a)    No llovía entonces (‘en ese momento’), cuando salíamos de casa para salir al cine. // No llovía, y entonces (‘en esa situación’) pudimos salir.

b)    Cuando no llueva, entonces saldremos. // Si no llueve, entonces saldremos.

c)    – Ya no llueve.   – ¿Entonces?    – Sí, ya podemos salir.

d) Bueno, he dicho que me gusta la música, que no quiere decir que entienda de música. Que eso es otra cosa, me parece. Entonces me gusta la clásica, me gusta la moderna y me gusta el jazz [apud Encuestas del habla culta Madrid]

Una pista: el último ejemplo es de marcador con valor continuativo de carácter expletivo (perdido ya el valor conectivo, por tanto). Los primeros son más fáciles, ¿verdad?

coloquio paris

Y, como es costumbre en MorFlog , hay imágenes de estos días en la galería de Flickr, en el álbum París-octubre 2013. Junto a las fotografías del coloquio y de los paseos por un París muy otoñal, encontraréis también testimonio de la reunión del Conseil Scientifique de Hypothèses, que tuvo lugar en el EHESS. Fue un placer conocer personalmente a mis colegas franceses de la plataforma Hypothèses y de OpenEdition: Marin Dacos, Benoît Kermoal, Émilien Ruiz, Mareike König, Christian Jacob, Martin Clavey, Luigia Pariati… Hasta entonces, solo habíamos tenido una relación “virtual”, fundamentalmente a través de Twitter, y me gustó mucho compartir en persona con todos ellos esas horas que dedicamos a analizar la situación actual de los distintos portales.

Entrada relacionada: «Otoño en Europa (Gante y movilidad)»

Elena Azofra

Profesora de Lengua española (Historia de la lengua y Morfología) en la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Madrid, España.

More Posts