La historia de las palabras de una lengua, sus orígenes y su evolución a lo largo del tiempo, es una cuestión que despierta gran interés y curiosidad. Y no solo afecta a los filólogos, ni a los estudiantes de las especialidades relacionadas con la Filología o la Lingüística, sino a una gran parte de los hablantes de una lengua. Sin embargo, reconstruir esa historia del léxico no es tarea fácil, como demuestran los diversos intentos que se han producido para el español en el último siglo y que voy a recordar aquí.
Hace ya tiempo, exactamente nueve años, escribí un post en MorFlog titulado «Las palabras en el tiempo: tras las huellas del léxico». Me hacía eco allí de las novedades relacionadas con el entonces denominado Nuevo diccionario histórico del español (NDHE), que publicaba por primera vez sus recursos en la página web de la Fundación Rafael Lapesa. Voy a continuar hoy la historia de los diccionarios históricos del español con un nuevo hito: la presentación esta semana, por parte de la RAE, de un nuevo diccionario que ya no se llama nuevo, sino simplemente Diccionario histórico de la lengua española (DHLE). Sorprende la ausencia del adjetivo en el título, cuando parece que este diccionario va a ser novedoso, pero lo cierto es que la actual denominación es más coherente con la del diccionario usual, que desde 2014 recibe el nombre de Diccionario de la lengua española (DLE); además, Diccionario histórico de la lengua española es una denominación más acorde con la de los dos primeros intentos de diccionario histórico de español, sus homónimos de 1933-1936 y de 1960-1966. Pongamos un poco de orden en esta historia, que está muy bien explicada en el discurso de entrada en la RAE de Manuel Seco, titulado «Las palabras en el tiempo: los diccionarios históricos» (recomiendo leerlo completo en este enlace).Los diccionarios históricos nacen en el siglo XIX, impulsados por la corriente imperante en la lingüística de la época, que considera fundamental el estudio histórico de las lenguas: «Nacen así los diccionarios históricos, que se distinguen por su propósito de catalogar el léxico de una lengua sobre la base de una documentación que abarca toda la historia de esa lengua, y en que cada artículo viene a ser una monografía documentada sobre la evolución de una unidad léxica, así en el plano del contenido como en el de la expresión» (Seco 1980: 15).
Al igual que los diccionarios etimológicos, los diccionarios históricos tienen una orientación diacrónica, pero su propósito es diferente: mientras los etimológicos se centran en el origen de las palabras, los históricos pretenden reconstruir la historia de estas a través del tiempo, ofreciendo ejemplos que sirven para recrear o ilustrar la evolución semántica de cada término, la alteración de su «mapa» significativo (nuevas acepciones, cambios semánticos, etc.). Junto a las acepciones, estos diccionarios aportan pruebas del uso desde sus primeras documentaciones hasta la época actual, si son términos que perviven, o hasta el momento en que dejan de usarse.
Algunos diccionarios históricos de otras lenguas fueron pioneros y pusieron en evidencia el enorme esfuerzo que requería una empresa de este tipo. Entre ellos destaca el primer diccionario histórico, el Diccionario alemán de Jacob y Wilhelm Grimm (1854-1863), que en su primera etapa cubrió aproximadamente un 25% del léxico del alemán; tuvo continuidad y se terminó en 1961, gracias a la colaboración de muchas personas. Otra obra importante es el Diccionario de Oxford (1884-1928), iniciado por James Murray, que pudo terminarse también gracias a sus numerosos colaboradores y es una obra de referencia en este tipo de diccionarios. Dentro de España, el primer diccionario histórico de una lengua peninsular fue el Diccionario catalán-valenciano-balear de Alcover y Moll (1927-1962), que sigue el modelo de Oxford. Por lo que respecta al español, los sucesivos intentos han partido siempre de la Real Academia Española, como explica Seco en su discurso de entrada (Seco 1980: 33-40). En 1914, la RAE abandona el propósito de hacer una segunda versión del Diccionario de Autoridades y presenta su Plan general para la redacción del Diccionario histórico de la lengua castellana, pero este proyecto no ganó impulso hasta los años 20. Entre 1933 y 1936 se publicaron dos volúmenes del primer Diccionario histórico de la lengua española, que abarcan las letras A y B, y una parte de la letra C. Estos primeros frutos no tuvieron continuidad, pues la guerra civil provocó la paralización del proyecto y la destrucción de parte del archivo. En 1946 se retomó el proyecto del diccionario histórico, con la creación de un Seminario de Lexicografía dentro de la Real Academia; los materiales y el método serían nuevos. Así, como fruto del trabajo en esta nueva etapa, se publicó el segundo Diccionario histórico de la lengua española, entre 1960 y 1996 (el hecho de que el título fuera idéntico ha provocado muchas confusiones). Los nuevos fascículos solo cubrieron una pequeña parte del léxico del español, desde a hasta bajoca. En esta imagen se pueden ver todos los fascículos publicados de este segundo diccionario (23 en total), con sus fechas y contenidos:
Después de un largo período sin novedades, en 2005 se creó la Fundación Rafael Lapesa, con el objetivo de elaborar un diccionario histórico que se denominó Nuevo diccionario histórico del español (NDHE), para diferenciarlo de los anteriores. Frente a ellos, el nuevo diccionario nace como «nativo digital», diseñado para una consulta en red que permita mostrar, mediante un sistema de hipervínculos, el entramado de relaciones léxico-semánticas que las palabras del español han ido configurando a través de la historia. Se abandona el objetivo tradicional de ir presentando resultados de los términos ordenados alfabéticamente y se prioriza la elaboración de entradas de términos emparentados semánticamente. Sin embargo, y a pesar del uso de la tecnología, las dificultades para abarcar una empresa de estas dimensiones hicieron que el proyecto no presentara resultados en muchos años. No fue hasta 2012 cuando comenzaron a publicarse, en la web de la Fundación Rafael Lapesa, los recursos utilizados para la elaboración del Nuevo diccionario histórico del español, de los que informé en el artículo de MorFlog mencionado al principio («Las palabras en el tiempo: tras las huellas del léxico»; 13/04/2012). Entre las bases documentales que se presentaron entonces en la web quizá lo más interesante fue la puesta a disposición de los usuarios de unas aplicaciones de consulta de los diccionarios históricos en papel que precedieron al NDHE; pudimos así navegar por las páginas de todos los fascículos de los dos primeros diccionarios históricos del español: el primer DHLE (1933-1936) y el segundo DHLE (1960-1996). Un año más tarde, en 2013, comenzó a funcionar la aplicación de consulta propia del NDHE, que se ha ido actualizando poco a poco desde entonces con la inclusión de nuevos grupos de términos.
Llegamos así hasta el momento actual, 2021, en que el Nuevo diccionario acaba de entrar en una nueva fase en que ha dejado de llamarse nuevo, como decía al principio. Podéis consultar aquí la noticia de la presentación de las últimas novedades el pasado 13 de abril en la RAE. Según la definición de la propia RAE en su web, este último Diccionario histórico de la lengua española continúa con las características de su antecesor inmediato, por lo que más que hablar de un nuevo proyecto convendría hablar de una nueva etapa:
El Diccionario histórico de la lengua española (DHLE) es un diccionario nativo digital que persigue describir en su integridad (en el eje diatópico, diastrático y cronológico) la historia del léxico de la lengua española. Una característica definitoria de este repertorio radica en su voluntad de analizar la historia del léxico en una perspectiva relacional, atendiendo a los vínculos etimológicos, morfológicos y semánticos que se establecen entre las palabras. El DHLE ha sido concebido desde sus orígenes como una base de datos léxica electrónica (y diacrónica), lo que permite elaborar sus artículos de acuerdo con un criterio de organización del trabajo por campos semánticos (o voces relacionadas por su significado) y familias léxicas.
En este proyecto se anuncia una nueva metodología y una apertura a la colaboración entre equipos de diversas instituciones, que trabajarán agrupados en una «Red Panhispánica de Academias, Universidades y Centros para la Elaboración del Diccionario histórico de la lengua española». Según la Academia, esta red se crea «con el fin de dar un impulso decisivo a la elaboración de la obra y de convertir este proyecto en un cauce aglutinador de las investigaciones efectuadas sobre la historia del léxico de nuestro idioma».
Sin embargo, la dificultad de esta labor sigue siendo enorme, y es razonable la duda que expresaba Seco precisamente en su discurso de entrada en la RAE, cuando se preguntaba: «La Academia, que tomó la decisión de crear para el mundo hispanohablante un instrumento del que, vergonzosamente, aún no dispone, ¿sabrá y podrá llevar a término la labor emprendida?». Confiemos en que la anunciada colaboración entre diversos equipos coordinados, con un nuevo equipo de gestión al frente, además de la implicación de varias entidades privadas en la financiación, consigan sacar adelante el proyecto. En esta época de grandes retos, marcada por una pandemia que nos ha exigido una solidaridad sin precedentes, se impone la esperanza: ojalá el español tenga por fin el diccionario histórico que necesita.
Para mis estudiantes del Máster en elaboración de diccionarios y control de calidad del léxico español, así como los que cursan asignaturas relacionadas con la historia de la lengua, una recomendación final: que naveguen por el DHLE, fijándose en la microestructura de este diccionario, en sus ejemplos, en la utilidad de los hipervínculos, en la disposición de las entradas, en el uso de las marcas ortotipográficas… Y si quieren un ejemplo, prueben con la consulta de la palabra citarista, que enlazo aquí.
Profesora de Lengua española (Historia de la lengua y Morfología) en la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Madrid, España.
More Posts