Los límites entre la composición y la acronimia: el caso de “electrolinera”

Hace poco más de un año oí por primera vez la palabra electrolinera, sustantivo que designa el lugar en que recargan la batería los coches eléctricos. Curiosa imagen, nueva en nuestro paisaje, y curioso proceso de formación, en el límite entre la composición y la acronimia.

Aunque sobre acrónimos y compuestos hay una gran diversidad de opiniones, creo que esta palabra puede englobarse dentro de los que la nueva gramática académica denomina compuestos acronímicos, aquellos que se han formado por acortamiento de otras palabras; parece claro que electrolinera se ha construido sobre el modelo de gasolinera:

eléctr[ica] + [gas]olinera > electrolinera

Los acrónimos así formados tienen el significado que deriva de la combinación de los términos acortados, y no el que pudiera resultar de nuevos cortes dentro de esas palabras. A este respecto, un comentario en MorFlog, en la entrada sobre compuestos en –teca, nos recordaba que el significado de gastroteca no es el de ‘almacén de estómagos’ (en contra de lo que podríamos deducir a partir del significado del formante gastro-). Precisamente por ser un compuesto acronímico, formado a partir de la abreviación o truncamiento de gastronomía, el hablante  identifica gastroteca con un ‘lugar relacionado con la gastronomía’, dándole así a gastro– una interpretación diferente a la que tiene en otro tipo de compuestos como gastroscopia ‘exploración del estómago’. Otros casos semejantes son los compuestos con tele-, formante griego que aporta el significado de ‘lejanía’ en teledirigido o telescopio, pero que es el resultado de la abreviación de televisión en muchos nuevos términos como telerrealidad o teleadicción.

Por otro lado, dentro de los compuestos acronímicos cabe diferenciar dos tipos:

a) aquellos en que solo se abrevia el primer elemento: teleadicto, eurodiputado…, muy productivos en español moderno; y

b) aquellos en que se acortan los dos elementos, como teleñeco o electrolinera.

Por si no recordáis a los simpáticos muñecos de la tele, los “Teleñecos” (<tele[visión] + [mu]ñecos), os dejo la imagen de la derecha.

Finalmente, otra cuestión interesante es la forma definitiva de estos compuestos, que está condicionada por su semejanza formal con otras palabras a las que se quiere asociar, más que por su estructura interna. Por ejemplo, al “crear” un término como electrolinera, se pretende que el hablante lo identifique con gasolinera y extraiga de este paralelismo el significado del nuevo término, por eso seguramente se habrá preferido la forma electrolinera a *electrinera. Como os decía en otra entrada de MorFlog sobre este tema, la acronimia es un procedimiento asistemático, de modo que el neologista tiene libertad para utilizar los cortes de palabras que prefiera, en función de la expresividad del resultado; por eso la lengua parece algo caprichosa en estos procesos de formación de léxico nuevo y no cabe debatir cuál de los posibles resultados hubiera sido más coherente o más correcto. Por cierto, ¿conocíais la palabra?, ¿la habéis asociado con facilidad a gasolinera?, ¿responde la imagen al referente extralingüístico que esperabais?

_______________________________________________________________

Créditos de las imágenes: “Electric car reloading/charging on Amsterdam” (Galería de Ludovic Hirlimann); “LibrarianMuppet2”,  Galería de Super Furry Librarian. Fuente: FlickrCC.

Elena Azofra

Profesora de Lengua española (Historia de la lengua y Morfología) en la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Madrid, España.

More Posts

Acronimia, expresividad y "nombres 10"

La acronimia es uno de los procesos de creación léxica que llamamos asistemáticos, porque los acrónimos no siguen unas reglas establecidas como las que regulan los procesos de derivación o composición. En la acronimia, para formar un término nuevo se unen letras o sílabas de varias palabras con total libertad: una o varias letras, dos o más palabras, en desigual proporción… Sí, aunque parezca mentira, la lengua puede ser así de anárquica, y por eso precisamente –creo yo- este es uno de los procedimientos preferidos para poner nombre a cosas y personas cuando podemos elegir. Acrónimos son nombres propios como Maena o Malena (de María Elena) y marcas comerciales como Puleva (pura leche de vaca) o Banesto (Banco Español de Crédito), por citar solo algunos ejemplos.

Sin embargo, también reciben del nombre de acrónimos las siglas que tienen una lectura silábica, no deletreada (como ovni) o, en general, las que se forman a partir de la lexicalización de siglas (lexicalización significa aquí simplemente `conversión de algo en una palabra´), que pasan normalmente a escribirse con minúsculas (sida, cedé…). Un ejemplo muy chocante es el sustantivo cederrón, a partir de CD-Rom. Ya sé que vais a ir al diccionario inmediatamente, pero os adelanto que esta palabra está admitida, y que su plural es cederrones (lo podéis consultar en el DRAE o en el DPD); por cierto, todavía recuerdo el susto cuando lo vi escrito por primera vez en la prensa; y sí, yo también fui a consultar si aquello era un error…

Existe, como vemos, cierta polémica sobre el propio concepto de acrónimo, pero se tiende cada vez más a emplearlo en un sentido amplio, que abarca todos esos casos ciertamente caprichosos que hemos visto aquí. Ahora bien, lo que es indiscutible es el alto grado de expresividad que pueden llegar a tener siglas y acrónimos; así, cuando el término creado debe tener cierta “garra”, cuando se quiere que sea representativo o que evoque ciertas realidades que para el creador son importantes, se buscan “productos” (= nuevas palabras) que tengan resonancias familiares para los hablantes, es decir, algo que los lleve a asociar ese nombre con lo que el creador busca destacar (por ejemplo, AVE se asocia a vuelo, evoca `velocidad´); por esa misma razón se evita que los resultados sean ridículos o malsonantes.

Ignoro si los departamentos de publicidad contratan lingüistas expertos en creación léxica, pero deberían hacerlo, porque la fuerza de un nombre depende del acierto en su elección, y la acronimia es el procedimiento perfecto para canalizar la expresividad que se busca en un nombre nuevo. Y así, paso a paso, os he conducido al punto que me interesaba. Esta es la 10.ª entrada en MorFlog, que tiene un “nombre 10”. En la primera entrada (Los porqués de MorFlog), os explicaba las posibles interpretaciones del nombre de este blog y lo que quería expresar con ellas. En muy poco tiempo he llegado a identificarme con este acrónimo, que ha resultado ser sonoro, expresivo y perfecto, y por eso quiero dedicar esta entrada a mi hija, que me ayudó a encontrarlo: ¡gracias, Elena!

Varias sugerencias para los comentarios: ¿qué pasa cuando estas construcciones tan anárquicas tienen que integrarse en el sistema de la lengua?, ¿problemas para la formación del plural?, ¿posiblidad de crear derivados? Esto es una invitación a participar, ya sabéis… Por cierto, ¿seguís MorFlog en Twitter?: lo digo porque allí hemos hablado hace poco de oenegés

Elena Azofra

Profesora de Lengua española (Historia de la lengua y Morfología) en la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Madrid, España.

More Posts