Género gramatical y sexismo (II): los corsés del femenino

8 de marzo, Día de la mujer trabajadora. Para celebrar esta fecha especial, estoy escribiendo una entrada sobre el femenino en las denominaciones de la actividad profesional y pública de la mujer; de repente, se cruza en el proceso la imagen de un corsé y desbarata los planes y mi discurso ordenado… Es uno de esos casos en que repentinamente un título se ve claro, toma fuerza en el proceso de escritura y transforma el contenido del texto. Cambio de rumbo, abro un nuevo borrador y añado una segunda parte al título: «los corsés del femenino».

Detalle de corsé, 1900-1905. Museo del Traje. CIPE, Madrid (MT091731).

Con la metáfora del corsé, muy expresiva para un día como hoy, quiero centrar el tema y hacer referencia a la limitación voluntaria de la mujer en su autodenominación como trabajadora. Es la cara opuesta a la pretensión de visibilidad forzosa que comentábamos en la entrada anterior de esta serie, Género gramatical y sexismo (I): si allí los hablantes forzaban la lengua para que el femenino estuviera presente, en este caso son las propias mujeres quienes se aferran al uso de un masculino de escaso sentido en la sociedad actual.

La tendencia histórica en la lengua es dotar de diferencia genérica, con una terminación específica, a aquellas palabras que no la tienen y que designan seres sexuados; por ejemplo, españoltraidor o señor carecían de forma femenina en la Edad Media —eran sustantivos comunes en cuanto al género (el / la señor)—, y adoptaron después el morfema flexivo –a que se use preferentemente en la feminización de sustantivos por ser el más característico. Un análisis de las posibilidades morfológicas, sintácticas o léxicas en la creación de nuevos femeninos puede encontrarse en la Nueva gramática de la lengua española (en los apartados 2.5 y especialmente 2.6, referido a la moción de género en los sustantivos de profesiones, títulos y actividades) o en el artículo temático GÉNEROdel Diccionario panhispánico de dudas, que en su apartado 3 se ocupa de la formación de femeninos en este tipo de sustantivos.

Desde el momento en que la mujer se incorpora a determinados puestos dentro del mundo profesional o de la esfera pública, existe una tendencia clara a la formación de femeninos específicos para dar nombre a su actividad, que se realiza siguiendo los modelos formales ya existentes en la lengua (profesor / profesora, obrero / obrera);  sin embargo, se advierten en el uso numerosas dudas y vacilaciones. He analizado este problema en varias ocasiones, y siempre he notado que despertaba gran interés; sin embargo, lo que más me ha llamado la atención es comprobar el rechazo de muchas profesionales a la feminización de los nombres de su profesión: las médicas quieren ser médicos, las notarias quieren ser notarios o las juezas, jueces. Sorprendente, ¿no? Por extraño que resulte, el hecho es que existen condicionantes de tipo pragmático (referidos a la lengua en su contexto, en este caso social) que frenan la evolución de una tendencia natural en la lengua.

Veamos algunos ejemplos. Los dos primeros son muestras de conversación espontánea, ante pregunta dirigida; el tercero procede de una entrevista en la prensa escrita:

«¿Médica? ¡No, eso queda muy feo…! Yo, cuando tengo que decir lo que soy, desde luego digo médico… <…> La médico, sí <…> No, la médico no, yo digo la doctora…» (Mujer universitaria, 44 años)

«Digo la médico porque la médica me parece que es un poco despectivo, como si fuera peor profesionalmente» (Mujer universitaria, 20 años)

«P. ¿Usted es juez o jueza? R. Juez. Y magistrada». (Entrevista a la presidenta de la Audiencia Provincial de Madrid —feminizado con el morfema –a en la cabecera—, El País, 5 de abril de 2009; mujer universitaria, 45 años)

En el último caso, es posible que la pausa fuerte que la periodista recoge en el texto responda a un momento de reflexión por parte de la entrevistada, que quizá en ese momento se plantea si su respuesta espontánea es «políticamente correcta» y de forma inconsciente busca un sinónimo femenino más natural desde el punto de vista del género, magistrada. Para los anteriores, compárese el uso con el lema médico /-a en DRAE, en las enmiendas previstas para la próxima edición.

El deseo de ver reconocida su valía profesional, por tanto, lleva a algunas mujeres a referirse a sí mismas con un sustantivo masculino, evitando el uso de un femenino ya aceptado. ¿Cuáles son los motivos de este rechazo, de este corsé voluntario en el uso de la lengua? Creo que diversas razones culturales y de prestigio social, por encima de las causas internas del sistema, hacen que estas profesionales se inclinen por esa invisibilidad de que hablábamos antes y no usen femeninos asentados en el uso o sancionados como correctos por la norma académica:

Corsé, 1900-1905. Museo del Traje. CIPE, Madrid (MT091731)

a) la asociación del masculino a una mayor valía profesional (es lo que reflejan opiniones como esta: «No sé, médica me suena a que es peor médico, que no vale tanto, ¿no?»), reflejo evidente de una sociedad machista, sin duda, pero también legítimo deseo de estas mujeres a no ver infravalorada su actividad; este argumento cobra peso si nos fijamos en que la resistencia es más alta en profesiones para las que se requiere una cualificación alta (obrera se admite sin problemas, pero ingeniera no);

b) la asociación del femenino a la mujer del profesional correspondiente, como ha sucedido en determinados entornos (así, médica ‘mujer del médico’ o jueza ‘mujer del juez’), especialmente en comunidades pequeñas y en los nombres que designan cargos militares, por el carácter fuertemente conservador de la institución; por mucho que los diccionarios lo sancionen como uso anacrónico o coloquial, lo cierto es que esta asociación pesa en el momento de autodenominarse, cuando existe el riesgo de ser tomada por ‘la mujer de’;

c) las connotaciones peyorativas de ciertos femeninos (y esto sí que es sexismo puro y duro, en mi opinión); por ejemplo, la palabra sargenta evoca una imagen negativa que además podemos confirmar en la definición objetiva del DRAE, s. v. sargenta (ninguna referencia allí a la profesional que tiene ese cargo en el ejército, como veréis, pero sí una acepción específica para ‘mujer corpulenta, hombruna y de dura condición’); según la Nueva gramática, se llama sargenta a una ‘mujer prepotente y mandona’.

Corsé, 1900-1905. Museo del Traje. CIPE, Madrid (MT091731)

Además de estas razones externas, pesan en el proceso de cambio otras internas, que nacen del propio sistema de la lengua en sus distintos niveles:

d) la dificultad para encontrar modelos en que apoyar creaciones analógicas (es fácil hacer el femenino de un masculino en –o, pero no lo es tanto formar uno específico sobre una palabra terminada en –l o –z como bedel o capataz, porque no es frecuente encontrar pares de masculino en –z vs. femenino en –za);

e) los problemas de homonimia con una ciencia o materia también femenina (expresiones como la física o la química pueden referirse tanto las profesionales como a su campo de estudio o trabajo).

Os dejo con las palabras finales de un artículo de la académica Inés Fernández Ordóñez, «El español y la igualdad real de los sexos»: «es un hecho consustancial a la existencia histórica de las lenguas que los hablantes promuevan innovaciones lingüísticas, con independencia de que esas innovaciones cundan, prosperen y se adopten o no por parte de toda la comunidad lingüística. Están en su derecho». Y yo me/os pregunto: ¿es un deber de los hablantes adecuarse a los cambios que parecen asentarse en la lengua, sin poner freno a la evolución? Un tema complejo, quizá más socio– que –lingüístico.

N. B.: El uso metafórico del término corsé no estaba recogido hasta ahora en el DRAE; el lema será enmendado en este sentido para la próxima edición, como podéis ver aquí.

________________________________________________________________

Créditos de las imágenes: Museo del Traje. Corsé, 1900-1905. CIPE, Madrid. (MT091731). Modelo del mes (septiembre 2008). Agradezco especialmente la autorización para incluir estas imágenes, que han dado plasticidad y un sentido especial al texto sobre los femeninos.

Elena Azofra

Profesora de Lengua española (Historia de la lengua y Morfología) en la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Madrid, España.

More Posts


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Elena Azofra (8 de marzo de 2012). Género gramatical y sexismo (II): los corsés del femenino. MorFlog. Recuperado 14 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/rmxz


17 comentarios en “Género gramatical y sexismo (II): los corsés del femenino

  1. Quisiera apuntar un par de ideas, a ver qué opinión le merecen.

    Respecto al uso preferente del masculino para puestos de mayor valía, probablemente algo tenga que ver que históricamente la mujer ha tenido un escueto papel en ellos. Aunque afortunadamente esto ya no es así, hasta hace poco no se cruzaba uno por la calle ni con “juezas”, ni con “ingenieras” o “médicas”, pero sí con “obreras”, “cigarreras” y en general profesiones desempeñadas por las clases bajas. El hambre no distingue hombre o mujer, claro.

    El uso de “sargenta” como elemento despectivo no es, en mi opinión, sexismo, porque su uso en el masculino es el mismo, como en “Ese profesor es un sargento/Esa profesora es una sargento”. Aparece muy natural. Sexismo es, en todo caso, el de la RAE, por contemplar el carácter despectivo sólo en la voz femenina. Y despectivo será también para el pobre sargento, que a lo mejor es más bueno que el pan. Incluso, la voz “sargenta”, no me suena bien, parece una feminización demasiado forzada y puntual, incluso vulgar. ¿No deberíamos preferir “la sargento” tanto para la militar como la mandona?

    También podemos ver al “camionero”, que permite hacer el femenino mucho más fácilmente y también tiene una connotación despectiva para la mujer. Camionero es el hombre sucio, sin afeitar y ronco, el hombre ideal, vaya. Tampoco parece referirse a una profesión. Porque a eso es a lo que se hace referencia al denominar “camionera” a una mujer, a una masculinidad exagerada y caricaturizada. Si no, no sería un insulto, sería una mera profesión. Y muy noble, por cierto; más ahora con lo cara que está la gasolina.

    De todas formas, quizá se está tratando de cambiar la lengua muy rápidamente, intentando adaptarla a una igualdad que todavía no es del todo real, y que lleva su tiempo. Voces como “médica”, “ingeniera”, que son profesiones que hoy desempeñan igualmente hombre y mujer seguramente no tardarán en ser común expresión. Otras, como “bedel” o “capataz”, probablemente no formen en femenino, sino que sean sustituidas por otras, como “conserje” (“el/la conserje”, puesto que la “e” parece menos masculina que la “o”, sin necesidad de modificar el género) o “jefa” (que aunque su masculino acabe en “e”, sí que se ha adaptado mucho mejor al femenino).

    No dejan de ser observaciones y nada más, claro; incluso ante tanta irregularidad parece que casi haya que ir de caso concreto en caso concreto. O que la tarea sea como coger el aire con las manos.

    • En efecto, Javier, a veces es inevitable que las palabras se asocien a determinados referentes (o, ya que hablamos de personas, a referentes de determinadas características) sin que exista diferencia entre masculinos y femeninos: es el caso de esos términos que tienen connotaciones negativas tanto en un género como en otro. El problema surge cuando una mujer rechaza autodenominarse en femenino porque eso, simplemente, ya evoca el significado negativo. Me explico: si decimos “Juan es un sargento”, no forzosamente aludimos a que Juan es ‘mandón’, podemos hacerlo sin censurar ningún defecto de Juan; sin embargo, si digo “Juana es una sargenta”, raro sería que lo asociáramos a otra cosa: nuestro inconsciente nos llevaría casi de forma automática a pensar que Juana es ‘mandona’, no una profesional del ejército. Sin embargo, la cuestión va más allá del nivel léxico-semántico, porque el simple uso del artículo es muy significativo: no encuentro diferencia entre los enunciados “Juan es EL sargento” y “Juana es LA sargenta”, que entiendo referidos a los profesionales correspondientes, sin ninguna connotación específica. Creo que esto demuestra que la cuestión es muy compleja, quizá difícil de comprimir en un simple artículo lexicográfico.

      El otro aspecto que comentas es al que aludo en la entrada como causas internas que condicionan la creación analógica de femeninos específicos: si a las barreras psicológicas sumamos la falta de modelos sobre los que construir el nuevo femenino, mayor será la dificultad para esos neologismos…

      Y no puedo estar más de acuerdo con tu expresión final: coger el aire con las manos, sí.

      • Estimada profesora , soy alumna suya en IHLE. Me está gustando muchísimo tanto su asignatura como sus artículos , pero debo decir , que como miembro del ejército que soy el día que me digan “mi caba” me bajo del mundo ! Jejeje .
        Gracias por tanto . Nos vemos en breve para los exámenes .
        Su alumna Martha Robles

  2. Yo he notado, a través de los foros de estudiantes que viene utilizado a menudo y de manera informal el apelativo “fenómena” para referirse a una persona de sexo femenino que destaca por cualidades no comunes. Así cuando una chica dice que estudia, trabaja, saca adelante los hijitos y encima nos comunica que ha obtenido una notaza, todo el mundo le dice: “eres una fenómena!”.
    No sería conveniente dada la frecuencia de uso y su capacidad expresiva que la RAE incluyera en su diccionario dicho término ?
    Saludos desde Venecia con aromas de primavera
    M.Jesùs

    • Este “fenómena”, M.ª Jesús, puede analizarse como un caso de creación expresiva ante el desgaste de un término que ya ha empezado a perder parte de su contenido léxico. Probablemente, el término fenómeno , en especial si la entonación es exclamativa, esté en fase de evolución a un significado más gramaticalizado: en otras palabras, creo que pronto (si es que no la ha hecho ya) se convertirá en un simple marcador de aprobación, probablemente a partir de su uso adverbial, como equivalente a ‘bien’. En estos casos, los hablantes recurren a mecanismos de otro tipo para hacer (o para volver a hacer) expresivo el término en cuestión.
      Por otro lado, la RAE va recogiendo en su diccionario la evolución del léxico cuando los nuevos usos están asentados entre los hablantes, porque de otro modo su labor sería interminable: hacer y luego deshacer si el uso no se asienta, ¿te imaginas?
      Ya termino: cuando te llamen “fenómena” (pronto, estoy segura), nótalo como especialmente expresivo…

  3. Sé que “autocomentarse” no es una práctica muy recomendable, pero no lo puedo evitar: este fragmento de la mesa redonda sobre “Lenguaje y sexismo” es un ejemplo perfecto de los corsés del femenino:

    [Intervienen Pedro Álvarez de Miranda, catedrático de la UAM y académico de la Lengua, y Eva Antón, filóloga y coautora de una guía para un uso del lenguaje no sexista]

    P. Á. M. …a veces se lleva uno sorpresas. Cuando mi hija recibió el título de arquitecta —y en el título impreso dice “arquitecta”— una compañera suya, amiga de su edad, se enfadó. Ella hubiera preferido que dijera “arquitecto”. Yo creo que está completamente confundida.
    E. A. Sabemos que desde el 95 hay esa orden de feminizar… bueno, de adecuar a la condición femenina o masculina de cada persona que recibe la titulación, pero deberíamos preguntarnos si no es indicativo de esa creencia, o prejuicio o mentalidad que otorga a lo masculino más estatus, o más profesionalidad o más rigor. Que no haya solapado algún rasgo de sexismo implícito. Y mientras haya sexismo en el lenguaje, hay sexismo en la sociedad.
    P. Á. M. Entonces, ¿lo que hay que cambiar es la sociedad?
    ————————–
    Por cierto, he pensado crear una colección de enlaces comentados con todo lo que se está debatiendo estos días: ¿alguien me ayuda? Empezaré con estos:
    Mesa redonda sobre “Lenguaje y sexismo”:
    Texto: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/09/actualidad/1331300634_088325.html
    Videorresumen: http://cultura.elpais.com/cultura/2012/03/09/videos/1331331041_391198.html

  4. En Italia es muy raro que se use el femenino en algunas profesiones, como había comentado en otra ocasión, pero parece ser que también aquí algo está cambiando.

    En este artículo: http://www.ilgazzettino.it/articolo.php?id=184484&ctc=40&ordine=desc , la alcaldesa de un pueblo de la provincia de Venecia, Quarto d’Altino, ha dispuesto, por decreto, que: “en todas las actas del Ayuntamiento se adoptará un uso de la lengua italiana que sea respetuoso de las diferencias de género”.

    En lo específico, deberán expresarse al femenino los cargos y funciones desempeñadas por mujeres. De ahora en más, la alcaldesa será ‘sindaca’ y no sindaco como era hasta ahora.

    Un saludo desde Italia.

    • Siento decirlo así de claro, sin atenuación de ningún tipo: no estoy de acuerdo con Millás. No creo que pueda defenderse que la RAE “no se digne explicar las razones de dicha confusión [la del sexo con el género]”, ni que lo considere “un problema de ignorancia colectiva en el que no vale la pena detenerse”, como afirma Millás. La prueba está en que no solo ha publicado hace tiempo la explicación en sus obras (que conviene leer, además de comprar), sino que además ahora pone el asunto sobre la mesa, sin temor a la polémica. Por otro lado, la actitud estos días de algunos de los defensores del informe, como Álvarez de Miranda, son un ejemplo de que sí están intentando explicar el problema. Tampoco creo que haya motivos para afirmar que la Academia intenta hacer pasar por idiotas a quienes piensan de otra manera: eso es bastante duro.

  5. Muy agradecido por tu entrada.

    Es evidente que algo de sexismo arrastramos cuando una mujer prefiere ser “médico” mientras que difícilmente se encontrará a un hombre que tolere ser “azafata” o “enfermera” siendo éstas profesiones marcadas tradicionalmente por el morfema femenino. Indagando en un libro de Miquel Barceló sobre la historia de la informática, encontré una frase que afirmaba que “el primer programador” de la historia fue una mujer… curioso uso del masculino cuando ni siquiera podemos hablar de una tradición masculina en esta profesión.

    Lo que no entiendo son esas duplicaciones del morfema de género y esas “@”, cuando se trata de generalizaciones del tipo “todos/as estamos muy contentos/as…” El masculino aquí se usa para generalizar a falta de un género neutro. ¿Qué necesidad hay en un caso como éste en el que, por una vez, la lengua se muestra conciliadora igualándonos en un conjunto indiferenciado de seres humanos, de recordar insistentemente que los habemos de un tipo y de otro? ¿A qué ayuda esto en la lucha contra la discriminación sexual?

    • A esas ataduras voluntarias es a las que quería aludir con el título, efectivamente. El ejemplo de esa mujer que fue “el primer programador” me recuerda un artículo que tengo archivado, publicado ayer en El País y del que es autor Santos Juliá, sobre el masculino que se usaba para designar el cargo de Dolores Ibárruri dentro del partido: para sus compañeros, ella era nuestro secretario general. Ahora vemos con naturalidad que casi todos los nombres de profesión en –o hayan creado el correspondiente femenino en –a; el mayor obstáculo para que se asienten es el afán con que algunas profesionales se aferran al masculino, que aquí ya no es genérico, sino supuestamente prestigioso.

  6. Esta polémica me recuerda el alegato de lady Macbeth:
    Come, you spirits
    That tend on mortal thoughts, unsex me here,
    And fill me from the crown to the toe top-full
    Of direst cruelty!

    La diferencia es que ella es un personaje (de ficción, con lo que tiene esto de modelizador de acuerdo a las teorías formalistas) del siglo XVI, y las mujeres actuales tienen otra circunstancia. Para entendernos, hoy en día una mujer noble podría matar a un rey con sus propias manos sin ofender a natura, cual es el caso. O sea, desempeñar los roles sociales más diversos.

    Particularmente, opino que visualizar a un hombre o a una mujer en los signos cantante, músico, sargento, taxista, juez… (todos ellos nombres comunes en cuanto a género), no es tanto un problema del lenguaje sino de nuestra imaginación y de nuestros referentes culturales. Por ejemplo, si digo turista, parece menos complicado imaginar a una mujer que si digo futbolista. Pero bueno, para eso se inventaron los artículos.

    Una amiga se define como jurista o abogado dependiendo del contexto. Ha hecho de la necesidad, virtud, y explota las posibilidades comunicativas del sistema en su beneficio. Me parece muy inteligente, tanto ella como ello.

  7. Acabo de descubrir este blog en la maraña de la red. Me felicito por ello, pero sobre todo felicito a la joven autora, por la calidad e interés de los artículos. Voy a hacerme seguidor y colocar el enlace el mío. Salud(os).

  8. He pinchado a la compañera de quien* hablaba en el comentario anterior para que escriba sobre el tema. Lo tenéis en su blog:

    http://martuniki.wordpress.com/2012/03/24/abogado/

    Podéis ver en los comentarios a qué nivel de hartura está llegando el personal.

    * He preferido decir de quien en vez de de la que para conseguir un enunciado más neutro. ¿Es necesario estar marcando constantemente si nos referimos a personas de sexo masculino o femenino y forzando concordancias de género? No creo, y seguramente para eso se inventaron los indefinidos .-D

  9. ¿Por qué no dejamos que sean los hablantes los que hagan su lengua, en lugar de tratar de imponer modelos artificiales u obsoletos ajenos al uso, ora desde grupos políticos de presión, ora desde la RAE?

  10. Pingback: Une vieille question transparente : langue et genre | Espaces Réflexifs

  11. Pingback: El eterno problema (del) femenino | MorFlog

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.