Mientras preparo una charla sobre Fonética histórica para el Máster en Estudios Fónicos del CSIC, pienso en las preguntas que invariablemente me planteará alguno de los asistentes, y que quizá se haya planteado también algún lector de MorFlog al leer las entradas sobre pronunciación del español antiguo: ¿podemos saber a ciencia cierta cómo sonaba nuestra lengua hace siglos?, ¿cómo podemos reconstruir aquella pronunciación? Los métodos de análisis acústico del habla no permitían entonces obtener espectrogramas como el que aparece bajo estas líneas…
Hoy contamos con moderna tecnología, como la que podéis ver en la página del Laboratorio de Fonética del CSIC. Existen aparatos que permiten un análisis preciso y científico de los sonidos de una lengua, que habitualmente se realiza con la ayuda de algunos de los instrumentos que aparecen allí: cámaras de grabación insonorizada, grabadoras digitales, mesas de mezclas, micrófonos específicos, un electroglotógrafo como el que veis en la imagen, etc.
Al repasar la lista de estos instrumentos, me llama la atención especialmente la “Máscara de Rothenberg de Glottal Enterprises” y mi curiosidad me lleva a pinchar el enlace, que dirige a la página comercial de la empresa. Allí encuentro algo interesante: el “gancho” para destacar las virtudes del aparato, curiosamente, me permite ilustrar la diferencia entre las técnicas del pasado y las de la actualidad. Sobre la imagen de un fotograma de la película My fair lady (Georges Cukor, 1964), leemos “What Liza needs is the new Consonant Visualizer System from Glottal Enterprises”. Hago avanzar el fragmento de vídeo seleccionado y puedo ver una de las escenas más repetidas de la película My fair lady; en ella, el profesor Higgins (Rex Harrison) enseña a una sorprendidísma Liza (Audrey Hepburn) cómo mejorará su pronunciación con la ayuda de unos extraños aparatos. Tras la demostración del profesor, Liza comprueba, al calor de una llama que se eleva, cuál es la pronunciación correcta de un sonido fricativo (estupenda su cara de incredulidad y sorpresa al principio, cuando está recibiendo instrucciones, ¿no os parece?):
“¿Ves esta llama? Cada vez que pronuncies correctamente la letra j, la llama se agitará; y cuando la pronuncies mal, permanecerá estacionaria. Así sabrás si la dices bien, y pronto tu oído captará la diferencia. Lo verás mejor en el espejo. Ahora, atención…”
Los instrumentos del profesor Higgins son simples, como podéis ver en las imágenes y en los vídeos (os dejo los enlaces: en español, a partir de 0:40, y en inglés, a partir de 0:48). Veamos ahora lo que nos ofrece la empresa Glottal Enterprises (lo que, según su publicidad, hubiera necesitado Liza): un aparato con el que se pueden hacer análisis mucho más precisos que el de la película, donde la fuerza de la fricación se mide por la elevación de la llama. Así, bajo la imagen del fragmento de vídeo seleccionado, un enlace nos lleva a un ejemplo de lo que se puede hacer con su “Consonant Visualizer System”: una imagen donde se reflejan gráficamente las lecturas de la secuencia de la película en el standard English y el Cockney english; es evidente que se puede realizar un análisis mucho más científico de la producción acústica: el PG-20 Subglottal Pressure Extrapolation System, comercializado por esta empresa, supone una revolución con respecto a aquellos métodos del pasado. Una publicidad creativa y efectiva para una moderna tecnología que ciertamente contrasta con el micrófono antiguo, la llama y el espejo giratorio de la película.
¿Qué ocurre con la pronunciación de hace siglos? No tenemos hoy con nosotros a ningún hablante del siglo XV o del siglo XVI, así que no nos queda otro remedio que acudir a testimonios escritos; algo similar a lo que supondría limitarnos hoy en día, para conocer la pronunciación de una lengua, a la transcripción fonética que encontramos entre paréntesis en los diccionarios bilingües, por ejemplo. La pena es que hace siglos ni siquiera existían los alfabetos fonéticos, ni habíamos llegado a ningún acuerdo para usar símbolos fonéticos o para hablar de rasgos distintivos, por lo que habrá que leer entre líneas los testimonios de los gramáticos antiguos…
Pero eso será otro día, porque de otro modo esta sería una entrada demasiado larga. Mientras tanto, os animo a enviarme testimonios gráficos que sirvan para estudiar la pronunciación del español actual. A modo de ejemplo: un cartel con la leyenda “proivido” serviría para documentar dos aspectos de la pronunciación del español moderno: a) que la grafía h no tiene correspondencia fonética y b) que las grafías b y v corresponden a un mismo fonema en español. Pero atención, porque solo valen imágenes captadas por vosotros mismos, sobre las que no pesen derechos de autor.
Yo os adelanto una mía, obtenida hace años en una caseta de feria: el autor del cartel se esmeró en escribir correctamente prohibido, pero después tropezó en la grafía de la palabra apoyarse y la escribió con ll, poniendo de manifiesto una pronunciación yeísta que compartimos muchos hispanohablantes… ¿Podrá esto servirnos para interpretar mejor las grafías del español medieval, si pensamos en los pobres copistas debatiéndose entre la fuerza de la grafía prestigiosa y el reflejo espontáneo de su pronunciación diaria? Seguro que sí…
A modo de adenda, os dejo algunos datos sobre la charla y el máster de que os hablaba al principio. Se trata de una actividad en el marco del Programa oficial de Posgrado (máster y doctorado) en Estudios fónicos. Este posgrado en fonética y fonología está impulsado por el Laboratorio de Fonética del Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CCHHSS –CSIC), y se desarrolla en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). En este enlace podéis encontrar la información sobre la charla; aquí, el programa completo del posgrado.
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Elena Azofra (19 de febrero de 2012). La reconstrucción de la pronunciación antigua (I). MorFlog. Recuperado 15 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/rmxx
Me ha gustado la entrada, porque da lugar a reflexiones que se proyectan a lo largo del día a día, que el mío no es en absoluto filológico, aunque… qué es ajeno a la filología, al estudio del lenguaje, por otro lado.
Está muy bien la ilustración de la entrada con el cartel. He de fijarme con mayor atención para tratar de enlazar esta sincronía con la materia para la historia de la lengua que se ha de convertir nuestro presente.
Un saludo
Fernando.
Hola, Elena:
Una vez pasados los exámenes llega el momento de disfrutar de todo lo que el estudio de la Morfología y otras disciplinas pone a nuestro alcance. Me ha encantado tu propuesta de buscar carteles con ejemplos de ortografía natural. He encontrado uno (¡y buscaré más!), pero no sé como enviártelo por este medio… lo haré por el Twitter. Es un cartelencontrado en la puerta de un garaje donde dice “Se atmiten coches a pupilaje”. Yo pensaba que esa grafía t se correspondería al modo que existente en catalán de pronunciar la grafía d en posición implosiva (quietud, por ejemplo; en catalán se pronuncia con /t/ al final), pero consultando el diccionario del Institut d’Estudis Catalans me encuentro con que la t antes de m se pronuncia /m/ (admitir, admetre, /əmmέtɾə/) . Por lo tanto, la teoría que yo había elaborado acerca de la presencia de esa t en atmiten (por interferencia lingüística con el catalán, ya que esa imagen ha sido tomada en Terrassa, Barcelona) no sirve! Hubiera sido más lógico, si el propietario del garaje fuera catalanoparlante,que escribiera “se ammiten…”. De todas maneras, no todos los parlantes de una lengua realizan pronunciaciones normativas… Cuelgo en el Twitter la imagen. Un saludo y gracias por todo!!
Muchas gracias, Roser. Colgaré esa y otras imágenes en un nuevo álbum en la galería de Flickr. Pero eso será cuando yo también cierre el capítulo “Exámenes”…
Hola Elena! Qué interesante entrada sobre la reconstrucción de la pronunciación antigua y la conexión que has hecho con la inolvidable obra cinematográfica de Cukor “My fair lady”. Es curioso como ciertas poblaciones encuentran dificultades para pronunciar un sonido antes que otro. Por ejemplo a mi marido italiano aún le cuesta muchísimo pronunciar el sonido velar fricativo /x/ de mi nombre ( Jesús) y, de hecho, lo pronuncia como oclusivo velar /k/ y yo me enfado porque después de veinte años… pero claro, también a mí me cuesta pronunciar la ” s” sonora de muchas palabras italianas y se nota que soy española en eso.
Muchas gracias por esta nueva entrada.
Saludos cordiales desde Venecia
María Jesús
Creo que eso también sucede porque el hablante, de forma inconsciente, siente la otra lengua románica muy cercana a la propia; cuando la lengua es muy diferente, tengo la impresión de que nos preparamos para hacer un esfuerzo articulatorio mayor y nos entrenamos más que cuando la otra lengua es muy próxima. ¿Confirma eso tu experiencia, M.ª Jesús?
Ha sido un placer volver a visionar las imágenes de My Fair Lady. Debo decir que la traducción y el doblaje me parecen especialmente difíciles y bien logrados en este caso.
Gracias.
Yo también lo creo, Iñaki. Y ese aspecto está especialmente cuidado, porque incluso se han esmerado con la traducción de la conversación que se oye como fondo mientras Liza hace su prueba y estamos todos atentos a la expresiva cara de Audrey Hepburn. ¿Te has fijado?
Pingback: Reconstrucción y transparencia: el lingüista teje sus hilos | Espaces Réflexifs
Pingback: Reconstruction et transparence : le linguiste tisse sa toile | Espaces Réflexifs
Pingback: La reconstrucción de la pronunciación antigua (II) | MorFlog
Gracias a mi reciente incursión en la fonética del español, me he dado cuenta de los ligeros errores de pronunciación que cometo, sobre todo de palabras con “v” o “ll”. A demás de los múltiples errores cuando hablo en inglés. (Encuentro especial dificultad con la “z”, como en la palabra “buzz”)
Que péna no haber tenido un cilindro de cera de Einstein por ahí cuando hablaban nuestros antepasados.
Hola, Elena, me ha encantado la entrada. Hace poco vi en una red social un tatuaje que estaba deambulando y decía: “siempre tullo”. Hiciste que recordara eso.
Qué interesante poder pensar en la fonética antigua, que no podemos reconstruir porque no tenemos a los hablantes, como tú dices, tenemos que regirnos por los gramáticos.
Muchas gracias.
Saludos desde Uruguay.