Poniendo orden en palabras y textos

Una de las cuestiones más interesantes en la evolución de las lenguas es la que se refiere a las modificaciones que se producen en el orden de palabras, que afecta a dos espacios fundamentalmente: el espacio oracional (orden en que aparecen los elementos constituyentes de la oración, sujeto y predicado); y el espacio interno de los sintagmas y, fundamentalmente, del predicado.

"Orden y libertad" Imagen de Elena Azofra para MorFlog

“Orden y libertad”. Elena Azofra para MorFlog

Entre el latín y el español se aprecia una continuidad en la posición que ocupa el sujeto, que suele ser normalmente la posición inicial:

lat. PUELLA AMICAS VIDET  / esp. La niña ve a sus amigas

Sin embargo, se producen modificaciones importantes en el seno del predicado, donde podemos observar cómo el verbo adelanta su posición para pasar de ser el elemento final del predicado latino al elemento inicial del predicado español. Los complementos argumentales, que precedían al verbo latino, aparecerán pospuestos a él en español:

lat. AMICAS (CD) – VIDET (V) / esp. ve (V) – amigas (CD)

Por otro lado, en el interior de otros sintagmas se producen inversiones que indican que el adelantamiento del verbo obedece a un principio más general de anteposición de los elementos nucleares y posposición de los complementos, relacionado con el cambio tipológico SOV > SVO: así, por ejemplo, el complemento del nombre (CN) generalmente se anteponía al núcleo del SN en latín, mientras que en español se pospone a este:

lat. PUELLAE (genitivo, CN) AMICA (núcl.) / esp. amiga (núcl.) de la niña (CN)

Estos sencillos ejemplos nos sirven para comprobar que en la evolución del latín al español (y, en general, a las lenguas romances) se producen importantes cambios en el orden de los elementos que integran sintagmas y oraciones, de modo que puede hablarse incluso de un cambio tipológico: de lengua SOV (SUJETO-OBJETO-VERBO) a lengua SVO (SUJETO-VERBO-OBJETO).

Por otro lado, el latín tenía una libertad mucho mayor que el español, porque las desinencias casuales ayudaban a identificar la función de una palabra y su relación con otras; en las lenguas romances, al perderse las desinencias, el orden se hace más estable y se limitan las posibilidades de colocación de los sintagmas y sus elementos. Este verso de  las Odas (II, 3) de Horacio 1  es una cita clásica para apreciar la libertad que el latín poseía en el orden de los elementos oracionales:

AEQUAM MEMENTO REBUS IN ARDUIS  SERVARE MENTEM

Para traducir el verso de Horacio diríamos:

Acuérdate de conservar (V) el ánimo sereno (CD) en las circunstancias difíciles (CC)

o bien:

En las circunstancias difíciles (CC), acuérdate de conservar (V) el ánimo sereno (CD)

Por lo que se refiere a los predicados, el cambio más importante que observamos es el de la anteposición del verbo a sus complementos, especialmente a los argumentales;2  los adjuntos tienen mayor libertad, aunque su lugar natural, no marcado, es la parte final del predicado (así, el circunstancial del ejemplo puede anteponerse sin tener carácter enfático). Por otro lado, en el ejemplo también se advierten cambios importantes dentro de los sintagmas nominales, que en español no se podrán escindir: adjetivo y sustantivo, por ejemplo, no se pueden separar tanto como sucedía en latín (AEQUAM– MENTEM), ni admiten la preposición intercalada (REBUS IN ARDUIS). El orden de palabras es más rígido en las lenguas romances porque contribuye al reconocimiento de la función sintáctica de los sintagmas, que en latín estaba marcada por las desinencias de caso.

La existencia de un orden de palabras más estable tiene una consecuencia indirecta, pero de gran rendimiento en algunos casos: las alteraciones en ese orden resultan más expresivas. En concreto, la anteposición de un miembro del predicado, en todas las épocas, se interpreta como procedimiento para marcar énfasis, para destacar un constituyente relevante pragmáticamente: A ti quería verte yo (‘a ti y no a otra persona’).

¿Por qué vuelvo hoy a MorFlog con un artículo sobre el orden de palabras? Porque estoy decidida a poner orden en mis horarios y volver a escribir con regularidad en estas páginas, aunque las tareas de gestión absorben mucho tiempo, todo el tiempo… La verdad es que echaba de menos escribir aquí, con libertad total para disponer los elementos, y necesitaba sentir de nuevo el contacto con los lectores. Gracias a Marifi, a Lola y a todos los que me habéis pedido que volviera…

******

N.B.: El verso de Horacio encierra un sabio consejo, como podéis leer en la página de proverbios en latín de Wikipedia. Y mirad qué curiosa explicación de una marca llamada AEQUAM (Aequam: una actitud), en la que las resonancias horacianas se funden con el moderno concepto de proactividad (cf. primer principio de Kovey).

Orden elementos 3

Recomendación: un buen artículo, corto y sencillo, en una revista brasileña de acceso abierto: Ireneusz Kida (2011): “El desarrollo del orden de palabras SVO en español”, Fragmentos, 22/1. #ILoveOpenAcces #ILoveOA

Elena Azofra

Profesora de Lengua española (Historia de la lengua y Morfología) en la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Madrid, España.

More Posts

  1. Itinera Electronica, Du texte à l’hypertexte: Horace, Odes, Livre II, À Q. Dellius. Como ya he dicho en otras ocasiones, esta aplicación, creada por la Université Cat. de Louvain dentro de una iniciativa más amplia de digitalización de textos, me parece un recurso imprescindible; sitio web aquí.   []
  2. Sin embargo, en algunas épocas de gusto latinizante, como el siglo XV, podemos encontrar con frecuencia el verbo detrás de sus complementos, en la posición final de la oración; fijaos qué ejemplo del Homero romanzado de Juan de Mena: «el qual la minervica sancta virago fiziera». []

OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Elena Azofra (26 de enero de 2015). Poniendo orden en palabras y textos. MorFlog. Recuperado 15 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/rmz1


2 comentarios en “Poniendo orden en palabras y textos

  1. Gracias por volver, Elena. Es reconfortante y gratificante seguir tus aportaciones y tu manera de hacerlas. O cambiando el orden de las palabras: seguir tus aportaciones y tu manera de hacerlas, es reconfortante y gratificante, gracias por volver.

  2. Cordial saludo.
    Al poner en orden mis ideas, tarea muy complicada, pues cada vez que lo intento, me doy cuenta que hay más desorden, dentro del orden, pero gracias a ello puedo darme cuenta de la necesidad de buscar la mejor manera de ser expresivo mediante la palabra y sus diferentes manifestaciones.
    Me gustaría tener información sobre la historia de la gramática; sobre todo de su expansión al nuevo continente: América. Al respecto, escuché, en una entrevista realizada en la Uned a Manuel Alvar; allí él habla del español hablado en los Estados Unidos; interesante; sin embargo, hay países de habla española que también tienen su historia, no solo geográfica, ni de costumbres, también de su lengua, como el caso del español de la región Caribe en Colombia. Mi gran interrogante es saber sobre el impacto que tiene el español de América en la península ibérica ¿Cómo se puede ver este español respecto con el castellano?
    ¿Acaso será una proyección más resultado de la conquista y la dominación?
    Dejo estas píldoras rondando en este ambiente académico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.