Al calor de las Humanidades Digitales

¿Interesados en saber más sobre el uso de la tecnología y de las nuevas herramientas de comunicación enfocadas a las disciplinas humanísticas? ¡Este curso de verano puede ser el vuestro! LINHD, el recién creado Laboratorio de Innovación en Humanidades Digitales de la UNED, empieza a desplegar su oferta formativa para los humanistas de futuro, los humanistas digitales…

cursoverano-imagen manzana

El próximo lunes 23 de junio comienza el curso Introducción a las Humanidades Digitales-DH@Madrid Summer School, que se enmarca en la programación de los cursos de verano de le UNED; este año, además, celebramos en nuestra universidad un aniversario especial, porque esta es la XXV edición de los cursos.

En la página web del curso podréis encontrar toda la información, pero os resumo a continuación lo más importante de este curso que dirigimos Elena González-Blanco y yo.

El objetivo de nuestro programa es ofrecer una panorámica de los distintos campos de las  humanidades digitales: el tratamiento digital y la edición de textos e imágenes y su aplicación en áreas como la literatura y el arte, el uso y diseño de las bases de datos para humanidades, el conocimiento de herramientas digitales para la construcción virtual de proyectos culturales y su desarrollo en la web, así como herramientas para el tratamiento de datos y su visualización. Todo ello unido a las herramientas de comunicación y de interacción en los nuevos entornos colaborativos de la web 2.0.

La modalidad en que puede cursarse este programa también es novedosa: la metodología de enseñanza será presencial o a distancia, ya que se retransmitirá en streaming, en directo o en diferido para aquellos alumnos que se hayan matriculado con acceso restringido mediante contraseña. Para la modalidad en diferido, los vídeos permanecerán accesibles online durante una semana después de finalizar el curso, con el fin de que el alumno los pueda ver cuando desee. El curso dispondrá además de un campus virtual donde se encontrarán todos los materiales del curso, además de foros donde se podrá interactuar con el resto de participantes y con los profesores, con los que también se podrá contactar durante y después del curso mediante correo electrónico, chat y foros.

Para el resto de los detalles que pueden interesaros, estos son los enlaces: programa, ponentes, matrícula, cómo llegar, alojamiento… Y si necesitáis saber algo más, no dudéis en preguntarnos: las dos Elenas (egonzalezblanco@flog.uned.es o eazofra@flog.uned.es) estamos a vuestra disposicion.  También hemos grabado un espacio radiofónico muy breve, que podéis escuchar a través de Canal Uned; en él ofrecemos una información más amplia sobre el curso de verano… ¡y más cosas!

Ya solo queda preguntar qué pasa si el mundo de las Humanidades Digitales os engancha y queréis más: habrá otras actividades formativas vinculadas a LINHD, algunas de las cuales ya están programadas para el próximo año, de modo que es cuestión de estar atento a nuestras páginas…

LINHD imagen

Esperamos que este curso de verano, en un momento en que la demanda de formación tecnológica aplicada a las humanidades es creciente, ofrezca una oportunidad de complementar su formación a estudiantes y personal de distintas instituciones culturales, abriendo un amplio abanico de nuevas posibilidades y perspectivas tanto para la investigación académica como para la inserción en el mercado laboral. Y, por supuesto, para ampliar nuestros conocimientos recibiendo el verano en un entorno académico especial, al calor de las Humanidades Digitales.

Folleto informativo del curso.cursoverano-imagen palmera

Elena Azofra

Profesora de Lengua española (Historia de la lengua y Morfología) en la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Madrid, España.

More Posts


OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Elena Azofra (17 de junio de 2014). Al calor de las Humanidades Digitales. MorFlog. Recuperado 16 de marzo de 2025 de https://doi.org/10.58079/rmz0


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.