Miércoles 12 de septiembre
El tercer día del IX Congreso Internacional de Historia de la lengua en Cádiz habría tenido que madrugar para llegar pronto a mi propia comunicación, que estaba prevista a las 9 en la sala 2 y llevaba el título de «Problemas de adscripción categorial: una revisión desde la diacronía». Tomando como base la investigación realizada sobre la evolución histórica de un grupo amplio de adverbios temporales, me proponía revisar algunos usos de difícil categorización en los que se incluyen unidades como hoy, ahora, antes, después o entonces; en concreto, los llamados “usos adjetivos” o de “neutralización con el adjetivo”, análisis propuestos para explicar construcciones en las que un adverbio aparece como modificador de un sustantivo, en un papel tradicionalmente considerado propio de elementos adjetivos: el día antes, el hoy presidente, el entonces territorio… Me atrae la posibilidad que ofrecen los congresos de abrir un debate tras la exposición, pues el intercambio suele enriquecer la visión del problema planteado, y más cuando se trata de una cuestión polémica como los límites intercategoriales del adverbio.
A continuación habría escuchado a mis compañeros de mesa, Santiago U. Sánchez (U. Autónoma de Madrid) sobre no sé qué (y en este caso la cursiva importa mucho…): «Emergencia léxica en las estructuras de indeterminación del tipo no sé qué»; y a Rafael Cano (U. de Sevilla) sobre «Yuxtaposiciones oracionales en textos de la Baja Edad Media castellana». ¡Estoy segura de que me hubiera encontrado muy a gusto en esa mesa compartida!
Después del café, lo más interesante para mí seguía en la sala 2, en dos comunicaciones relacionadas con el margen izquierdo: «Fenómenos de la periferia izquierda oracional en español medieval», por Miriam Bouzouita (Queen Mary, U. de Londres / U. de Cambridge) y «Clases, jerarquía e interpretación de los adverbios en el margen preverbal de la oración: notas para su estudio en el español medieval», por Teresa Rodríguez Ramalle (Universidad Complutense de Madrid) y Cristina Matute Martínez (Saint Louis University, Madrid).
Para terminar la mañana, dos conferencias que siento mucho haberme perdido: la de Mar Garachana (U. de Barcelona) sobre «La teoría de la gramaticalización», y la de Lola Pons (U. de Sevilla), sobre «La lengua del Cuatrocientos más allá de las Trescientas». Difícil elección entre las dos salas, pues las conferenciantes son dos de mis diacronistas favoritas, maestras en el difícil arte de remover los cimientos en una ciencia tan tradicional como la Lingüística histórica. Creo que hubiera elegido la conferencia de Lola Pons, con quien comparto muchos intereses: la lengua del s. XV, las nuevas tecnologías, varios viajes a Salamanca…
Por la tarde, en la sala 5, habría asistido a la comunicación de un antiguo compañero muy apreciado, Javier Rodríguez Molina (U. Carlos III de Madrid), que despertó mucha curiosidad (o al menos así parecía en Twitter) con la distribución geográfica de las variantes ansí / asín: «El adverbio así en español medieval: variantes morfológicas». Habría salido deprisa de la sala 5 para escuchar a Javier Herrero Ruiz de Loizaga hablar de «Sin embargo de. Creación y pérdida de una locución preposicional concesiva» y después habría vuelto de nuevo para no perderme la comunicación de Rosa M.ª Ortiz Ciscomani «Sobre el origen y desarrollo de las locuciones adverbiales del tipo <a + base-as>». Una decisión difícil otra vez, porque también me hubiera encantado oír a Javier Elvira (U. Autónoma de Madrid) sobre el verbo en la segunda posición de la oración, «¿V2 en español antiguo?».
Y ya por la noche, a las 10, me hubiera encantado la visita cultural a la ciudad de Cádiz…
OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Elena Azofra (14 de septiembre de 2012). Congreso en Cádiz (ruta III). MorFlog. Recuperado 14 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/rmyc
Pingback: Diachronie et transparence au bord de la mer | Espaces Réflexifs
Pingback: Diacronía y transparencia al borde del mar | Espaces Réflexifs