Congreso en Cádiz (ruta II)

Martes 11 de septiembre

Continúo aquí describiendo la ruta que hubiera seguido por las salas del IX Congreso Internacional de Historia de la lengua que se está celebrando en Cádiz.

Para empezar, mi interés por las partículas me habría llevado a la sala 2 (Morfología y sintaxis históricas), a la comunicación de Isabel Castro (U. Autónoma de Barcelona) sobre «Partículas deverbales: a propósito de salvante» y a la de Montserrat Batllorí (U. de Girona) sobre «Evolución e historia de los verbos con prefijo a– y sufijo –esçer». Me hubiera gustado sin duda escuchar las propuestas que hizo Batllorí sobre la necesidad de replantear el concepto de parasíntesis con los datos históricos; siempre me ha atraído este procedimiento de formación de palabras: algo falla en la teoría cuando no existe acuerdo ni siquiera en torno al propio concepto y sus límites…

Después del café, habría saltado a la sala 3 para escuchar a uno de los académicos que han participado en el congreso, Pedro Álvarez de Miranda (U. Autónoma de Madrid / Real Academia Española): «Un colector de neologismos a mediados del siglo XVII: sobre la Memoria de algunas voces nuebas de nuestra lengua castellana»1 En Twitter leo algunos de estos neologismos: mayordomear, terquear o solizar ‘imitar al sol’; siempre resulta interesante analizar las creaciones neologistas, que suelen ser muy expresivas. Otro tuit sobre esa misma sesión explica en la red lo que es un hápax, y sin querer vuelvo a las aulas de la Facultad donde lo aprendí… ¡Lo que yo hubiera dado por tener en Twitter a mis maestros!

Twitter, un medio para contar lo que pasa en Cádiz… o lo que nos gustaría estar escuchando (en tiempo real)

A continuación, de vuelta a la sala 2, habría aprendido más sobre parasíntesis gracias a David Pharies (U. de Florida) e Isabel Pujol (U. de Girona), en su comunicación titulada «Consideraciones filológicas sobre los verbos parasintéticos con prefijo es– en la historia del español». Pharies es autor de una obra utilísima que he manejado en varias ocasiones: el Diccionario etimológico de los sufijos españoles y de otros elementos finales (Madrid: Gredos, 2002; Biblioteca Románica Hispánica).

La mañana habría terminado, en mi ruta ideal, con la conferencia de Mario Barra Jover (U. de París VIII), «Método y teoría del cambio lingüístico». Sin duda debió de ser una intervención novedosa y sugerente; me dejó intrigada un tuit que hablaba del concepto de “variante invisible, diversidad en el uso de un solo autor”.

Ya por la tarde, habría empezado por asistir a la comunicación de Álvaro Octavio de Toledo y Huerta (Eberhard Karls Universität Tübingen) sobre «Encima y (de)bajo: para una Dialectología histórica de las relaciones espaciales»; he trabajado sobre conectores aditivos y encima es un adverbio cuya historia me parece apasionante. Después no me habría perdido «Frecuencia de ocurrencia, frecuencia de tipo y productividad sintáctica: el caso de las preposiciones de y por en construcciones pasivas», de Dorien Nieuwenhuijsen (U. de Utrecht) y tampoco «El siglo XVII ¿un periodo áureo para la gramática histórica del español? La evidencia de cuatro cambios sintácticos», la comunicación de Concepción Company (U. Nacional Autónoma de México). Una sesión intensa, sin duda, que me hubiera hecho recordar el trabajo intenso del congreso en que presentamos la primera versión de los capítulos de la Sintaxis Histórica del español (fase III) en Morelia (México) en noviembre de 2009. Según uno de mis “corresponsales” en Cádiz, la charla de Company fue “interesante y polémica”; tendré que indagar, porque el XVII es sin duda un periodo crucial para muchos cambios…

Y después de una jornada agotadora, me habría encantado participar, a partir de las 6, en la visita a la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre y a las Bodegas González Byass (Jérez). Un broche agradable y colorido del que lamento no tener una imagen que ofreceros aquí. Lola Pons ha compartido en Nosolodeyod fotografías de la segunda jornada y una nueva entrada en el blog: ¡muchas gracias!

 

Elena Azofra

Profesora de Lengua española (Historia de la lengua y Morfología) en la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Madrid, España.

More Posts

  1. Sí, el editor de textos se sorprende de la b de nuebas, pero así está en el título… []

OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Elena Azofra (13 de septiembre de 2012). Congreso en Cádiz (ruta II). MorFlog. Recuperado 14 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/rmyb


2 comentarios en “Congreso en Cádiz (ruta II)

  1. Pingback: Diachronie et transparence au bord de la mer | Espaces Réflexifs

  2. Pingback: Diacronía y transparencia al borde del mar | Espaces Réflexifs

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.