Las palabras en el tiempo: tras las huellas del léxico

Quienes nos dedicamos al estudio de la lengua, y especialmente los diacronistas, compartimos una curiosidad especial por la vitalidad y la evolución de las palabras en el tiempo;1 sin embargo, creo que este interés no es exclusivo de lingüistas o filólogos, sino compartido por una gran parte de los hablantes del idioma. Ser conscientes de la vigencia de determinados términos o expresiones, de su posible entrada o salida del léxico usual en una época determinada, es algo apasionante. Por encima del romántico interés por la etimología de las palabras, lo cierto es que su evolución semántica esconde con frecuencia un gran atractivo.

Huellas del paso del tiempo. Galería de MorFlog en Flickr.

Los instrumentos con que contamos para reconstruir la vida de las voces del idioma son fundalmentalmente dos: los textos (escritos u orales, recogidos habitualmente en corpus y bases de datos) y los diccionarios. En concreto, son los diccionarios históricos los que recogen los usos y modificaciones de las palabras de una lengua;2 hoy quiero presentaros los nuevos recursos del Nuevo diccionario histórico del español (NDHE) que están disponibles en red desde hace unos días, en la página de la Fundación Rafael Lapesa, encargada de su elaboración desde 2005. Todavía no está en funcionamiento la aplicación principal, la del propio diccionario, pero sí se pueden consultar algunos materiales esenciales para su redacción: el Corpus del Nuevo diccionario histórico (CDH), el Fichero general de la Real Academia Española, el Diccionario histórico de la lengua española (1960-1996) y el Mapa de diccionarios. La relación de los recursos, a cuya explicación dedicaré una entrada independiente, se ofrece en la noticia publicada por la propia RAE. Ahora me gustaría recordar aquí brevemente la  historia del (/ de los) diccionario(s) histórico(s) del español: un solo diccionario, si pensamos que la única iniciativa de elaborar un diccionario histórico ha partido de la misma institución, la RAE3 ; varios, si atendemos a las sucesivas etapas en que diferentes equipos, con diferentes medios, han afrontado la difícil tarea de su redacción.  La aventura de la lexicografía histórica del español puede resumirse así :

1914. La Real Academia Española saca a la luz el Plan general para la redacción del Diccionario histórico de la lengua castellana, donde se manifiesta su propósito de redactar un diccionario histórico, abandonando el viejo proyecto de hacer una segunda versión del Diccionario de autoridades. Hasta los años 20, el proyecto no tomó impulso; sus resultados no empezaron a ser visibles hasta la siguiente década.

1933-36. Se publican dos volúmenes del primer Diccionario histórico de la lengua española: en 1933, el correspondiente a la letra A; en 1936, un segundo volumen que abarca la letra B y parte de la C. La guerra civil destruyó materialmente parte del archivo y paralizó el proyecto.

1946. Para continuar el Diccionario histórico, se crea un Seminario de Lexicografía dentro de la Real Academia; se decide entonces comenzar desde el principio, con nuevos materiales y nuevo método.

Portada del primer fascículo del segundo DHE (1960)

1960-66. Producto de este nuevo impulso es el segundo Diccionario histórico de la lengua española, de título idéntico al primero, lo cual ha generado muchas confusiones; podéis ver en la imagen la portada del primer fascículo, que vio la luz en 1960. Entre los nuevos recursos, contamos ahora con una aplicación que permite el acceso al contenido de todos los fascículos publicados entre 1960 y 1996 (a – bajoca).

2005: se crea la Fundación Rafael Lapesa, con el objetivo de elaborar un diccionario histórico diferente, que –ahora sí– recibe el nombre de Nuevo diccionario histórico del español (NDHE); será un diccionario digital, de acceso gratuito a través de la red, y permitirá conocer no solo la evolución en el uso de las palabras, sino también, a través de un sistema de vínculos internos, la compleja red de relaciones que los elementos léxicos establecen a lo largo de la historia de la lengua.

2012: Comienzan a publicarse los recursos utilizados para la elaboración del NDHE. Confiamos en que llegue pronto la esperada aplicación que nos permita comenzar la consulta.

Dejo aquí algunas propuestas para la reflexión (y para los comentarios): ¿os habéis preguntado alguna vez qué pasa con las palabras que ya no se usan?, ¿hacia dónde las arrastra el viento de las modas lingüísticas?, ¿recordáis alguna palabra que antes usarais y ya no?, ¿alguna cuyo significado hayáis aprendido conscientemente? Yo recuerdo especialmente el adjetivo pindio, que aprendí cuando de niña traspasé una frontera de las que tan bien define Lola Pons en una interesante entrada de su blog, una shibboleth; seguramente vivía cerca de una grieta lingüística: nos trasladamos a vivir a un pueblo de calles empinadas y nunca había oído hablar de cuestas pindias hasta entonces… Y ya en época más reciente, la palabra más bonita que he estudiado es, sin duda alguna, el adverbio cras; para mi sorpresa, el DRAE lo recoge todavía en 2001 (en esta entrada  de su 22.ª ed.), aunque con la marca de sanción desus., que acompaña a las palabras cuyo uso es anterior a 1900.4 Os invito a escuchar un resumen de su historia en este enlace a “¿Siempre mañana fue ‘mañana’ en español?”, un podcast que he grabado para RadioUned y Radio5.

Y para terminar con el tema de las palabras en el tiempo,  una convocatoria interesante: la biblioteca de la Uned celebra el día del libro, 23 de abril, con diversas actividades entre las que se encuentra «Palabras que ya no me dices», un concurso para elegir una palabra poco usada en el español de hoy. Entre las que proponen, algunas preciosas: donaire, enagua, zascandil…; también se puede participar proponiendo palabras diferentes, siempre que estén en un diccionario general del español y que puedan considerarse palabras antiguas, poco ususales hoy. Colaboraré con la biblioteca buceando en la historia de la lengua (textos y diccionarios) para reconstruir la vida de la palabra más votada. Animaos y votad por una de ellas, o  proponed una diferente; después podéis dar un paseo por su historia, ayudados por las herramientas de las que solemos hablar en MorFlog… o por los nuevos recursos a los que enlaza esta entrada. Y, sobre todo, espero que disfrutéis con la historia de las palabras arrastradas por el tiempo.

Elena Azofra

Profesora de Lengua española (Historia de la lengua y Morfología) en la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Madrid, España.

More Posts

  1. El título de esta entrada es una paráfrasis del que abre el discurso de entrada en la Real Academia de Manuel Seco, en noviembre de 1980: «Las palabras en el tiempo: los diccionarios históricos», cuyo contenido completo puede consultarse aquí y es un referente imprescindible para quien esté interesado en la lexicografía histórica. Espero que mis alumnos del Máster en elaboración de diccionarios y control del léxico español hayan hecho una atenta lectura de este texto.  []
  2. Aunque pueden considerarse complementarios en cierta medida, los diccionarios etimológicos y los históricos tienen objetivos diferentes: los primeros se centran en el origen de las palabras, mientras que los segundos muestran su evolución semántica. []
  3. En su discurso de entrada a la Real Academia (ver nota 1), Manuel Seco afirmaba: «Todo lo que hasta ahora se ha intentado, lo poco que hasta ahora se ha hecho, ha salido de estos muros». []
  4. La abreviatura desus. indica que la palabra no está en uso actualmente, pero sí está documentada entre 1500 y 1900; la abreviatura p. us. indica que la palabra está en vigor después de 1900, pero que ha desaparecido prácticamente en la actualidad. []

OpenEdition le sugiere que cite este post de la siguiente manera:
Elena Azofra (13 de abril de 2012). Las palabras en el tiempo: tras las huellas del léxico. MorFlog. Recuperado 14 de diciembre de 2024 de https://doi.org/10.58079/rmy1


8 comentarios en “Las palabras en el tiempo: tras las huellas del léxico

  1. Apreciada Elena, muy oportuna entrada para un estudiante que lleva ya unas semanas gratamente sorprendido por lo que está descubriendo sobre la disciplina de Lexicografía: nunca imaginé que el mundo de los diccionarios fuese tan variado y apasionante.
    Tu párrafos son también “hipertextos” llenos de sorpresas: nos traes una buena noticia para los que ya nos sentimos filólogos aunque no estemos titulados (el DHLE digital y de libre acceso a traves de la red), y esa bonita oportunidad de rescatar palabras del olvido a través de la Biblioteca de la UNED; en mi caso, y después de un día de abril que ha hecho honor al refrán sobre sus “aguas mil”, no he podido menos que elegir CHUZO (Vehementiore impetu pluere. Imbres ruere).
    Gracias, también mil.

    • Me alegro, Raimundo: realmente, el de la lexicografía es un mundo más atractivo de lo que puede parecer, sobre todo cuando se ve la evolución en la técnica, en la forma de elaborar los diccionarios, y cuando se ve todo el trabajo que hay detrás de una planta.
      Por otro lado, te agradezco que hayas participado en el concurso; estoy impaciente por ver cuál es la palabra, y confieso que yo también he pensado esta tarde, con la lluvia torrencial que caía sobre Madrid, que la palabra chuzo iba a sumar puntos… También me gusta la cita, muy oportuna, pero he echado de menos que citaras la fuente: se trata del texto latino que el Diccionario de autoridades ofrecía como equivalencia a la locución llover chuzos, ¿verdad? Es una maravilla que el acceso sea tan fácil ahora en la red: hace unos años, hubiera tardado mucho más en consultarlo…

  2. Qué interesante entrada sobre las voces que se ha llevado el viento pero que aún podemos seguir su rastro y rescatar en la memoria gracias a los diccionarios históricos. También me ha gustado saber la historia de la palabra “cras” que, lamentablemente, fue sustituida. Viviendo en el extranjero quizás no perciba igual que el residente en España los cambios de uso lingüístico de una palabra, ni su sustitución por otra en cuanto a su frecuencia de utilización. De lo que sí me he dado cuenta es que en los últimos diez años he visto una recuperación en el uso de una voz, que por cierto me encanta, y que es TAHONA, al menos en los letreros de ciertas panaderías de pan artesanal en el barrio donde vive mi madre. Es muy bonita la iniciativa de la Uned “Palabras que ya no me dices”. Gracias Elena por recordárnosla, deseo participar en ella.
    Espero con mucho interés, querida Elena, tu próxima entrada sobre los recursos del NDHE que seguro que nos va a servir mucho a todos los interesados en estos temas.
    Saludos cordiales desde Venecia
    M.Jesús

    • Me encanta la palabra tahona, M.ª Jesús, y es curioso: también la aprendí conscientemente al traspasar la frontera de la que hablo en la entrada, como pindio. Es muy interesante comprobar cómo la consciencia que uno tiene sobre su propia lengua (o sobre su idiolecto) crece a medida que se aleja de su origen y se pone en contacto con otros grupos de hablantes. Parece como si, al salir de su “isobara” particular, el hablante pudiera reconocer mejor qué rasgos son propios de su variedad y cuáles son ajenos. En mi experiencia particular, he sido consciente de dos cruces de grietas: el primero, por un traslado a un pueblo de la misma provincia, a solo 40 km. (quizá más chocante por esa cercanía); el segundo, por el traslado a Madrid para estudiar aquí la carrera: rodeada de futuros filólogos en la facultad, las diferencias se convertían -además- en tema de conversación…

  3. Buenas tardes, es la primera vez que entro en los comentarios. Maravillosa página la tuya, Elena; me está viniendo muy bien en pronunciación antigua y fonética; sobre todo para mí, que soy autodidacta. Gracias por los links de la RAE y la recomendación del discurso de M. Seco, al que adoro por la peana. Aportación en lo del léxico: de niño, cuando vine de la Rioja a Madrid allí decíamos ‘canilla’ y aqui ‘grifo’. También ‘caballete’ y aqui ‘borriqueta’. Pero un verbo que aún usaban por los 50’s- estribaciones de la sierra de Cameros- era ‘abarse’ para decir ‘apartarse’ y recuerdo cómo los mayores nos decían:” aibarsus d’ahi”. El deíctico ‘helo’ era muy usual para mofarse de alquien, apuntando a la vez con el dedo. Me hubiera gustado intervenir en lo de “palabras que ya no me dices”, pero Morflog me llegó el 18-4 y el límite fué ayer, 17-4/ (me llega por Hypotheses) Hubiera puesto ‘perdulario’ y ‘pepla’ ( me las decía mi madre). Saludos y saludos . Chus

  4. Hola, Elena,
    Como siempre un placer leer las entradas de este blog. Yo también llego tarde a lo de “palabras que ya no me dices”; hubiera puesto “ir de pingo”. De jovencita “iba de pingo”, pero ahora “hinco los codos”, actividad por lo demás provechosa, pero no siempre tan divertida…, y más cuando los exámenes se empiezan a ver en lontananza.
    También me hace gracia la palabra “colombofilia” Creo que está completamente en desesuso… no sé el futuro que podrían tener las palomas mensajeras en esta época de correos electrónicos, redes sociales, telefonía móvil, satélites… (Un personaje de Zipi y Zape era “Catedrático de Numismática, Filatelia y Colombofilia”. ¡A ver si recordáis de quién se trataba!…;-))
    Muchos saludos
    Rosario

  5. Elena,

    Fascinante!

    Sabe usted si existe una palabra que defina las palabras de poco uso. Si la hay seguramente ella también es una de esas palabras de poco uso 🙂

    Gracias,
    Patricia

  6. Buenos días, Elena. Aunque mi entrada no se refiere específicamente a este tema, quería compartir contigo y con todos los compañeros de aventura el enlace a una página donde colabora una amiga y que, como comprobaréis, resulta también muy interesante para el estudio de la Historia de la Lengua y, en concreto, la de ese período tan lejano como es la Edad Media, un tiempo donde las palabras comenzaron a dejar sus primeras huellas… http://campus.usal.es/~gedhytas/presentacion.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.