De nuevo sobre palabras en el tiempo

23 de abril, Día del Libro. Tradicionalmente, esta es una fecha en que todos los ojos se vuelven hacia la lengua literaria, pero hoy es también un día para recordar la materia prima con que se construyen los libros: las palabras. Y las «Palabras que ya no me dices» son precisamente el tema de una de las actividades que la Biblioteca de la Uned nos ha propuesto este año. Hoy se desvela la palabra ganadora, el adjetivo gaznápiro, y yo os presento aquí su historia, elaborada a partir de los recursos que manejamos habitualmente para reconstruir la vida y andanzas de las palabras en el tiempo.1

gaznápiro, ra. (De or. inc.). adj. Palurdo, simplón, torpe, que se queda embobado con cualquier cosa. U. m. c. s.  (DRAE 2001, 22.ª ed.)

Este adjetivo aparece por primera vez en los textos españoles a mediados del s. XIX; uno de los primeros ejemplos es de la obra La gaviota, un relato costumbrista que abre las puertas a la novela realista española y fue escrito por Cecilia Böhl de Faber, una escritora que se esconde bajo el pseudónimo de Fernán Caballero:

Ve usted, don Silvestre ¡qué zopenco, qué gaznápiro! Mangoneando ha estado en la antecocina, habiendo roto un vaso y derramado el aceite de un rebervero.

Será precisamente en la obra de los naturalistas decimonónicos donde más se documente: Pérez Galdós, José M.ª Pereda… Y es que gaznápiro es, efectivamente, una palabra «de novela», pues es el único género en que se documenta con cierta frecuencia. Solo uno de los ejemplos del CORDE nos lleva a un texto dramático, una comedia de Serafín Álvarez Quintero; todos los demás pertenecen a novelas.

En cuanto a la lexicografía académica, aparece por primera vez en el DRAE en 1843, con el significado de ‘palurdo, simplón, que se queda embobado con cualquier cosa’; en el diccionario de 1869 se intercala en la definición el sinónimo ‘torpe’. En las sucesivas ediciones se destaca su uso preferente como masculino y, de hecho, solo uno de los ejemplos documentados del s. XIX es femenino.

Si estudiamos los datos numéricos, vemos que el adjetivo gaznápiro ha rebajado su frecuencia de uso progresivamente hasta casi desaparecer. Los corpus académicos no recogen ningún ejemplo en el siglo XXI, y su corta historia se refleja en CORDE y CREA con el siguiente reparto temporal:

Presencia de gaznápiro en textos


El aumento de casos documentados en el último cuarto del s. XX puede inducirnos a creer que su uso aumenta en esta época, pero realmente no es así: 5 de los 10 ejemplos pertenecen a la novela que lleva precisamente como título La gaznápira (Andrés Berlanga 1984), lo cual hace aumentar artificialmente la frecuencia del adjetivo, así como la proporción de formas femeninas. En estos años también se documenta por primera vez gaznápiro en el español de América; uno de los textos que aparecen en CREA es este de La casa de los espíritus (Isabel Allende 1982):

Esteban dirigió toda su furia contra ella, la culpó de haber criado a Blanca sin moral, sin religión, sin principios, como una atea libertina, peor aún, sin sentido de clase, porque se podía entender que lo hiciera con alguien bien nacido, pero no con un patán, un gaznápiro, un cerebro caliente, ocioso, bueno para nada.

Si utilizamos la versión en pruebas del Corpus del Nuevo Diccionario Histórico del Español (CDH), uno de los recursos que acaba de publicar en línea la RAE, observamos las siguientes diferencias:

Consulta de gaznápiro en el corpus del NDHE. Captura de pantalla

 a) un número menor de documentaciones (frente a las 64 que sumaban CORDE y CREA, en el CDH encontramos 13 ejemplos); b) una mayor representación del español de América (de 3 ejemplos en CORDE y CREA pasamos a 4 en CDH, un porcentaje mucho más alto sobre el total: novelas de Puerto Rico, Ecuador y Argentina se ven ahora representadas en el corpus); c) el CDH presenta un ejemplo del s. XXI, de 2005. Por otro lado, la palabra gaznápiro sigue documentándose casi exclusivamente en el género narrativo, aunque faltan en el nuevo corpus los textos de la novela realista del s. XIX.

Este breve estudio de la presencia de gaznápiro en textos y diccionarios confirma que es, efectivamente, una de esas “palabras que ya no me dices”… Y es que las palabras, como las modas, a veces se ven arrastradas por el viento y dejan de oírse…

Esta entrada tenía que ser breve, pero me he dejado atrapar –una vez más– por la magia de recuperar  voces  en el tiempo… ¡Que paséis un feliz día entre palabras y libros!



Citar este post
Elena Azofra (2012, 23 abril). De nuevo sobre palabras en el tiempo. MorFlog. Recuperado 16 de abril de 2024, de https://morflog.hypotheses.org/740

Elena Azofra

Profesora de Lengua española (Historia de la lengua y Morfología) en la Facultad de Filología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), en Madrid, España.

More Posts

  1. El resultado del concurso, en BiblioUned abierta, el blog de la Biblioteca Central. Otras actividades organizadas con motivo del Día del Libro, en este enlace. []

6 comentarios en “De nuevo sobre palabras en el tiempo

  1. Me alegra que haya ganado una palabrita un tanto rara y tan poco usada ya, “gaznápiro”. Reconozco que aunque haya leído con atención “La casa de los espíritus” no la recordaba y creo que jamás la he escuchado. Pero lo que más me sorprende es su significado que tan poco se casa con su fonética. “Gaznápiro” suena fuerte, rotundo, asemeja a graznido, pero también a gazapo. Su significado, en cambio, se relaciona más bien con la flojera o la necedad.
    Quién sabe si era una palabra culta o popular ya que hay incertidumbre sobre su origen… Lo que sí es cierto es que sería bueno rescatar estas palabras tan sonoras del olvido para disponer de un léxico más rico y variado en el uso de la lengua cotidiana.
    Buen día del libro para todos, feliz San Jordi para Cataluña,
    y una rosa virtual para ti Elena, desde Venecia
    M.Jesùs

  2. Pingback: Últimas palabras arrastradas por el viento | MorFlog

  3. Un lapsus de tecladografía ha asaltado tu maravillosa página, Elena. Así, ha hecho a Cecilia Böhl de Faber aparecer como un insigne geógrafo: Fermin Caballero, primer presidente de la sociedad geográfica madrileña y alcalde de Madrid. Siendo, además,ministro de la gobernación, intentó en vano el fomento de la población rural con su plan de “Fomento de cotos acasarados”( 1864). Me he reido mucho, como seguro que se hubiera reído ella, Fernán Caballero, ya que ambos fueron coetáneos. Muchos saludos de este humilde corrector de textos. Chus

    • ¡Muchísimas gracias por tu corrección, Chus! Lo cambio ahora mismo. La verdad es que no sé cómo he podido estar tan ciega: habré pasado un montón de veces la mirada encima de esas líneas sin reparar en el error… ¡Menos mal que cuento con vosotros!

  4. Esta palabra, “gaznápiro” nos resulta muy conocida a los que fuimos, y aun somos lectores de tebeos (interesante también la evolución de esta palabra). Ibáñez, a través de Mortadelo y Filemón, nos enseñó a los niños este y otros insultos arcaicos, y también se utilizó mucho en las traducciones del Capitán Haddock de Tintín. Puede que esto haya influido en su popularidad a la hora de ser votada.

    https://www.elmundo.es/papel/cultura/2017/11/17/5a0db5bfe2704ea07e8b45ad.html

Responder a Elena Azofra Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.